Páginas

IDENTIFICACIÓN PRELIMINAR DE CATIONES EN ENSAYOS A LA LLAMA

PRACTICA No.1
IDENTIFICACIÓN PRELIMINAR DE CATIONES EN ENSAYOS A LA LLAMA

Objetivo:
  • Reconocer la presencia de determinados metales por el color que aparece al exponer sus compuestos a la llama de un mechero.
  • Conocer de dónde proceden los distintos colores de los fuegos artificiales.
  • Producir fuegos de distintos colores
  • Explicar los espectros.

Reactivos:
  • Etanol
  • Cloruro de Sodio  (NaCl)
  • Cloruro de Potasio  (KCl)
  • Cloruro de Estroncio (SrCl)
  • Cloruro de Bario  (BaCl)
  • Cloruro de Calcio (CaCl)
  • Cloruro de Cobre (CuCl)
Procedimiento de la practica:
La limpieza de los materiales
 es lo primero que se debe
tomar en cuenta para la
realización de una practica,
Se preparo una solución saturada
de la a identificar con 25ml de etanol y
25ml de agua destilada


.

















Se envasaron en un pulverizador
para rociarlo ala flama del mechero
e identificar que cation es.
Cuando se rocía reacciona el alcohol y el color
de la flama cambia, dependiendo el elemento.



















Observaciones: Nuestra identificación "PRELIMINAR" de un elemento o compuesto fue basándonos en el color que el cation produce cuando es expuesto a altas temperaturas (que solo excitan a los electrones de los elemento) generando una luz que distingue al elemento de otros (espectro de emisión). Por ejemplo: el cloruro de estroncio (SrCl) que al ser expuesto ala flama del mechero este produce una coloración roja. No importa que compuesto sea en este caso nosotros utilizamos cloruros, pues al final lo que se desea identificar es el cation del compuesto en este caso fue el estroncio.



RESULTADOS:


COMPUESTO:
COLORACION:
Cloruro de sodio                   NaCl
Amarillo
Cloruro de potasio                 KCl
Naranja
Cloruro de estroncio            SrCl
Rojo
Cloruro de bario                 BaCl
Verde
Cloruro de calcio                CaCl
Rojo-Naranja
Cloruro de cobre                CuCl
Verde


CUESTIONARIO:

1.¿Qué diferencias encuentras entre una identificación “PRELIMINAR” y una “CONFIRMATORIA”?


 En la identificación preliminar es en la que mediante una observación o una acción simple se puede determinar algo y en una confirmatoria es como se indica una confirmación científica que demuestre y compruebe que si se esta constatando algo en particular.

2. Define con tus propias palabras el término “ENMASCARAMIENTO”?



El enmascaramiento es como una interferencia.
El metal se esconde en una mezcla y al momento de realizar un análisis obtenemos el metal pero también lo obtenemos cubiertos por otros.



3. ¿Qué entiendes por “ESPECTRO DE EMISIÓN”?

Es que si un átomo de un elemento, se calienta hasta excandecencia, producen luz de un de un color, esta se pasa por un prisma y se obtiene un conjunto de rayos luminosos de diferentes colores.

4. Elabora un esquema de la flama que proporciona el mechero, indicando zonas de Oxidación y Reducción.


 

5. ¿Cuál es la función del ácido clorhídrico en esta determinación?


Los cloruros son muy volátiles, son los mas indicados para una llama del mechero por eso se usa el ácido clorhídrico (HCl) para limpiar y formar cloruros.    


6. Investiga las sales que se emplean para proveer las diversas coloraciones en pirotecnia.


Cloruros:
  • Clorato de potasio: violeta. 
  • Cloruro de calcio: naranja 
  • Nitrato de estroncio: rojo 
  • Nitrato de bario: verde manzana 
  • Nitrato de cobre: verde esmeralda


Otros elementos:

  • Aluminio: El aluminio es utilizado para producir llamas y chispas plateadas y blancas.
  • Bario:El bario se utiliza para crear colores verdes en los fuegos artificiales, y también puede estabilizar otros elementos volátiles.
  • Calcio   El calcio se utiliza para intensificar los colores de los fuegos artificiales. Las sales de calcio producen fuegos artificiales de color naranja.
  • Cloro: En los fuegos artificiales, el cloro es un componente importante de muchos oxidantes. Muchas de las sales metálicas que producen colores contienen cloro.
  •  Cobre: Los compuestos de cobre producen colores azules en los fuegos artificiales.
  •  Hierro: El hierro se utiliza para producir chispas. El calor del metal determina el color de las chispas.
  • Potasio: El potasio ayuda a oxidar las mezclas de los fuegos artificiales.
  • Litio: El litio es un metal que se utiliza para impartir color rojo a los fuegos artificiales. 
  • Sodio: El sodio imparte un color dorado o amarillo a los fuegos artificiales.


7. Elabora un esquema de cada uno de los iones identificados.


SrCl
Rojo 
carmín


CuCl
Azul bordeado de verde












NaCl
Amarillo




CaCl
Rojo-Anaranjado












KCl
Naranja





BaCl
Verde















REFERENCIAS:

Pirotecnia: La química y los fuegos artificiales.
http://www.todopetardos.com/foro/index.php?topic=5060.0

Espectro de emisión:
https://es.wikipedia.org/wiki/Espectro_de_emisi%C3%B3n


        


4 comentarios: